domingo, 09 de marzo de 2025
Cáncer de Endometrio
FUENTE: www.diatros.com
¿Qué se sabe sobre este tema?
El cáncer de endometrio (CE) es el sexto cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. Es uno de los pocos cánceres que sigue aumentando en incidencia y mortalidad.
En 2019, se diagnosticaron un total de 435.041 casos nuevos de CE y se produjeron 91.641 muertes relacionadas en todo el mundo. Según la guía FIGO, este cáncer se clasifica en estadios I, II, III y IV que reflejan los diversos tipos histológicos, patrones tumorales y clasificación molecular. La enfermedad en estadio temprano es la enfermedad más común y su supervivencia general (SG) asociada a 5 años es del 81%. Sin embargo, la SG a 5 años para el CE en estadio IVA y IVB es solo del 17% y el 15%, respectivamente.
Los factores genéticos, reproductivos, de estilo de vida y antropométricos están asociados con la aparición de CE. Aunque todavía no se ha identificado ningún método de detección eficaz para esta enfermedad, aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas en las primeras etapas del cáncer. Por lo tanto, la tasa de supervivencia a 5 años de este cáncer es alta. A pesar del pronóstico favorable del CE, algunas pacientes aún presentan una baja tasa de supervivencia, lo que se debe a factores como las desigualdades socioeconómicas.
La CE es una enfermedad principalmente posmenopáusica y la edad promedio de las pacientes diagnosticadas con este cáncer es de 60 años. La incidencia de CE en edades premenopáusicas está entre el 14% y el 20%. La mayoría de las mujeres jóvenes con CE tienen una histología más favorable con mejor pronóstico, y son diagnosticadas en etapas tempranas del cáncer con menor afectación del miometrio y ausencia de invasión vascular linfática. La mayoría de las pacientes buscan tratamiento con síntomas como sangrado posmenopáusico o sangrado uterino anormal, y en etapas avanzadas, pueden presentar dolor, distensión abdominal, disfunción intestinal y vesical, llenura prematura, disnea y dispareunia.
¿Cuáles son las implicaciones para la salud?
Debemos insistir en lograr y mantener un peso saludable y realizar suficiente actividad física, lo que puede reducir el riesgo de cáncer de endometrio, el cáncer uterino más común de la mujer. Concienciar de la necesidad de una evaluación oportuna del sangrado vaginal anómalo (entre reglas, después de mantener relaciones sexuales o después de la menopausia), un síntoma importante del cáncer uterino, aumenta las posibilidades de detección y tratamiento tempranos.